Page 34 - ANUNCIOS 1506
P. 34

eAnNtUrNeCvIiAsNtaTES

Claves para entender                                                                                                      Según Mikroscopia,
        a un consumidor                                                                                                   estudio realizado
                                                                                                                          por la compañía
   rebelde y escapista                                                                                                    MyWord, el 25% de
                                                                                                                          los ciudadanos admite
                 Belén Barreiro, directora de MyWord, explica qué                                                         sentir rechazo por las
                    lleva a un 25% de españoles a sentir rechazo por                                                      grandes empresas y
                               las grandes empresas y cómo combatirlo                                                     corporaciones a raíz
                                                                                                                          de la crisis económica
Mikroscopia 2015 se basa en una macroencuesta de 8.387       consumidor con el sistema económico es probablemente         (un 37% si el dato
entrevistas digitales realizadas a una muestra               el reto más importante que las grandes corporaciones         se ciñe al sector
representativa de la población residente en España, con      tienen ahora mismo por delante”.                             financiero). El 50%
un cuestionario que recoge hasta 1.730 atributos. Analiza    Anuncios. - Un 25% de consumidores rebeldes parece ya        de los consultados
cincuenta microtendencias y hábitos emergentes de vida,      una amenaza.                                                 siente que la recesión
consumo y compra, “generados no sólo por la crisis           Belén Barreiro.- Sí, efectivamente es una cifra relevante.   les ha empobrecido,
económica, sino también por otros tres grandes               A. - ¿Ese porcentaje nace directamente de la crisis y, por   lo que puede llevar
propulsores de cambio: la revolución tecnológica, la         tanto, cabe esperar que sea coyuntural, o puede              al abandono de esas
revolución ecológica y la revolución libertaria”, indican    cristalizar en una tendencia presente?                       grandes marcas. El
sus responsables.                                            B. B. - Su origen es anterior a la crisis, y es algo que se  problema, indica
Belén Barreiro, directora de MyWord, la compañía que ha      sabe por otros estudios. De acuerdo conlos datos del Pew     el informe, no es
realizado este informe, y ex presidenta del CIS, hace un     Research Center, estudio que incluye a 44 países de todo     de radicalismo del
paralelismo entre esta ruptura entre consumidores y          el mundo, en 2007, España era uno de los países más          consumidor, ni de
corporaciones y la que se da en el terreno político entre    favorables a la economía de mercado (un 67% de los           insatisfacción por los
electores y partidos tradicionales. En ambos casos,          españoles estaban a favor), por encima de Francia y          productos o servicios
apunta, “la reacción del consumidor o ciudadano está         Alemania. En 2014 se sitúa entre los que menos apoyan la     en cuestión, sino que
siendo sorprendentemente parecida. La sociedad               economía de mercado, entre los que más rechazan el           tiene que ver con
golpeada por la crisis no se resigna, sino que se ha vuelto  capitalismo, teniendo solo por detrás a México y             el rol social de las
más activa y cooperativa: busca soluciones por sí misma y    Argentina. Eso nos da una idea de que la fotografía ha       compañías.
dentro de la propia sociedad. El empobrecimiento, junto      cambiado aquí, que en otros países eso no ha pasado y en
con la creciente desigualdad, está teniendo consecuencias    otros países europeos no ha habido esa caída de afección       M.S.
de envergadura en la relación de los consumidores con las    hacia el capitalismo. En España ha pasado de forma
empresas y las instituciones financieras. Reconciliar al     abrumadora; una caída espectacular de unos 22 puntos

                                                             30
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39