Page 35 - ANUNCIOS 1506
P. 35

No. 1506 / 13 Abril 2015

porcentuales. Eso nos da la pista de que algo diferente está    A. - Cuando se habla de empresas, ¿se habla también de
ocurriendo en España y no en otros países ni del mundo ni       marcas? ¿Se puede decir que hay marcas que peligran en
del entorno europeo. Cuando vimos esa cifra decidimos           esta situación?
analizarlo desde Mikroscopia y desde la perspectiva de si       B. B. - El estudio plantea el rechazo o no a grandes
había o no rechazo hacia las grandes empresas y                 empresas y multinacionales, pero también incluye muchas
multinacionales, así como también desconfianza hacia el         preguntas sobre marcas, no solo su valoración, sino sobre la
sistema financiero, que se eleva a un 36,5%. Ello compone el    marca que utilizas y la que te gustaría utilizar para ver lo
consumidor rebelde. La cifra es grande. Todo indica que nace    aspiracional frente a lo real, etcétera, para determinar cómo
de la crisis y es esta la que la hace nacer grande.             están en términos de salud de marca. Esa información la
A. - De la misma manera que nace con la crisis,                 cruzamos con el consumidor rebelde y se ve que hay unas
¿desaparecerá cuando esta lo haga?                              más afectadas que otras. El consumidor rebelde es un
B. B. - Dependerá de las reacciones de unos y otros, porque si  consumidor que amenaza con abandonar las grandes
en el futuro el crecimiento económico en España no se           marcas. Que cuando observa lo que le gustaría hacer frente
acompaña de una mayor cohesión social, el                       a lo que hace, es de los que tiende a estar en el lado de las
empobrecimiento que ha producido la crisis no se va a           posibles fugas y eso para algunas marcas lo detectamos
solucionar porque la economía crezca. Un 54% de los             con cierta claridad. Otras no, porque tienen buena
encuestados afirman que sí han bajado de clase social como      reputación.
consecuencia de la crisis. Hay un núcleo muy numeroso de
clases medias empobrecidas. No son las situaciones más                   “El consumidor rebelde es
dramáticas que se han generado, pues el porcentaje de gente              transversal, también las personas no
que está a punto de caer en la pobreza es sensiblemente                  afectadas por la crisis manifiestan
menor, entre el 4% y el 5%, una mancha en nuestra sociedad               sentir este rechazo”.
que se debería eliminar.
                                                                A. - Por tanto, ¿el consumidor rebelde castiga, pero también
Transversal                                                     premia?
                                                                B. B. - Los consumidores atribuyen culpas en función de
A. - ¿Qué perfil tiene ese consumidor rebelde?                  cómo creen que se comportan las empresas. Esa
B. B. - El consumidor rebelde es transversal, también las       interpretación que hacen es clara y el consumidor rebelde es
personas no afectadas por la crisis manifiestan sentir este     un potencial cliente en fuga. Eso no significa que mañana las
rechazo. Es cierto que el empobrecimiento es un detonante       grandes marcas vayan a perder masas de clientes, pero sí
que hace que seas más propenso a sentir el rechazo tanto        que ya hay una primera señal de alarma. Una explicación de
hacia las grandes empresas como hacia el sistema                fugas potenciales está en el consumidor rebelde, que de
financiero. En la medida que es un detonante y los              momento está manifestando un sentimiento de lo que le
indicadores dicen que la mitad de los españoles se sienten      gustaría hacer, pero eso un día, como sucede en política, se
empobrecidos por la crisis (llevamos tres años con la misma     puede trasladar a acciones concretas. Las empresas tienen
cifra), parece que el crecimiento económico no está teniendo
un efecto milagroso sobre el empobrecimiento. Por tanto,                      31
está en manos del gobierno y de Europa, pero también de las
empresas, entender que con la salida de la crisis, si no va
acompañada de cierta cohesión social, no va a desaparecer
el consumidor rebelde.
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40