Page 31 - ANUNCIOS 1592
P. 31

No. 1592 / 11 Marzo 2019






                                                           publicidad y, con ello, también a la publicidad difundida a
                                                           través de ‘influencers’”. “En cualquier caso”, añade, “con la
                                                           crisis de los medios, la era digital  y sobre todo la indefinición
                                                           del modelo de negocio de los medios de comunicación, con
                                                           políticas más laxas en algunos de ellos a la hora de distinguir
                                                           lo que son contenidos pagados de los que no son, creo que
                                                           antes o después se llegará a una autorregulación específica
                                                           de ‘influencers’, pero creo que tardará años en implantarse y
                                                           cumplirse”.
                                                           “En el panorama actual español existen distintas señales
                                                           para identificar que un ‘influencer’ está colaborando con una
                                                           marca o un anunciante”. En estos términos se expresa ana
                                                           moreno, project director de Coobis.com (Grupo Antevenio),
                                                           quien asevera que “no existe un estándar en el sector, pero la
                                                           manera más común de identificarlo es a través de la
                                                           inserción de un ‘hashtag’ en el ‘copy’ de la publicación. En
                                                           Instagram existe la posibilidad de etiquetar a la marca a
                                                           través de la opción ‘Patrocinado por’, que se visualiza en la   Ismael El-Qudsi (SocialPubli.com).
                                                           parte inferior del nombre del ‘influencer’ en la publicación
                                                           realizada, y además ese contenido pertenece al anunciante.
                                                           Otra alternativa reside en que el propio ‘influencer’ lo
                                                           comunique abiertamente a sus seguidores. En Facebook, por
                                                           su parte, existe la figura del ‘socio comercial de publicaciones’
                                                           que permite etiquetar una marca con la que se ha establecido
                                                           algún acuerdo comercial”.
                                                           Más allá del ámbito de las agencias, paula ortiz, directora
                                                           jurídica y de relaciones institucionales de IAB Spain, señala
                                                           que de momento no existe una práctica homogeneizada en
                                                           cuanto a la identificación de los contenidos publicitarios por
                                                           parte de los influencers. “Algunos identifican las
                                                           colaboraciones con marcas como contenido publicitario, y lo
                                                           hacen de muy diversas formas, con más o menos claridad,
                                                           pero no todos lo hacen. Las plataformas están empezando a
                                                           ofrecer soluciones para identificar los contenidos
                                                           patrocinados, pero es algo que debería partir de la marca y
                                                           del propio ‘influencer’. Como cualquier otra acción de
                                                           naturaleza publicitaria, el uso de ‘influencers’ está sometido a   Patricia Ratia (SamyRoad).
                                                           la legislación. No obstante, todavía existe la falsa creencia de
                                                           que hay un vacío legal, al no recoger la normativa publicitaria
                                                           de forma específica la figura de ‘colaboración con
                                                           prescriptores’, como ya ocurrió en su día con el
                                                           emplazamiento de producto. Respecto a cómo debe hacerse,
         debe ser considerado un anuncio o cómo conseguir que las   hay muchas fórmulas y admite creatividad pero, en
         campañas sean identificadas de una manera precisa, entre   definitiva, tiene que ser identificable como publicidad por
         otros puntos.                                     parte de un consumidor medio. Es importante  que haya más
         Se trata esta de una estandarización que, de momento, no ha   conocimiento de la normativa y más transparencia en
         llegado a nuestro país. ismael el-qudsi, CEO de SocialPubli.  muchas de las acciones”.
         com, considera que “actualmente no se está haciendo en
         España, ya que todavía no es obligatorio como sí lo es en   Regulación en españa
         países como Estados Unidos. De manera voluntaria, muchos   “¿Existe, o se está trabajando, en alguna iniciativa similar en
         ‘influencers’ identifican este tipo de publicaciones con los   España para regular la actividad publicitaria de los
         ‘hasthags’ ‘#ad’, ‘#publi’ o ‘#sponsored’ o bajo la etiqueta   influencers? ¿Considera necesaria su implantación? Esta es
         ‘contenido patrocinado por (una marca concreta)’. En algunos   la cuestion que Anuncios ha trasladado a los profesionales
         casos, las imágenes que muestran son tan evidentemente   que han participado en este reportaje. A continuación se
         publicitarias que resultan muy fáciles de identificar por parte   reproducen sus respuestas:
         de la audiencia”.                                 ismael el-qudsi. — Ante la ausencia de regulación en España,   Jorge Peidró (The Gramer).
         patricia ratia, cofundadora y directora financiera de la   Autocontrol está trabajando en una propuesta. En nuestra
         agencia de influencers SamyRoad, comparte un punto de   plataforma de influencers siempre atendemos a los
         vista similar: “En España hay ‘influencers’ que sí utilizan   requisitos que nos piden los anunciantes, teniendo en cuenta
         ‘hashtags’ que indican que las publicaciones son comerciales,   que, según datos de nuestro reciente Estudio de Anunciantes,
         similares a los de Reino Unido (‘#ad’, ‘#sponsored’, etcétera).   un 54% de ellos prefiere externalizar la gestión de influencers
         Normalmente los que lo hacen son aquellos que trabajan con   con agencias o plataformas expertas y que el 90% planea
         marcas internacionales, y son las propias marcas las que se   mantener o aumentar la inversión en marketing de
         lo piden, ya que lo tienen establecido como normativa   influencers para este año. Algunos clientes, principalmente
         interna. Hay algunos que lo hacen de manera natural, pero   de fuera de España, nos indican ya en el briefing inicial de las
         todavía no existe una regulación oficial clara en este   campañas que los influencers deberán incluir en los posts el
         sentido”.                                         hashtag #ad o #publi. La experiencia nos demuestra que si el
         Jorge peidró, consejero delegado de una agencia de   contenido que publican los influencers es bueno, a sus
         influencers recién lanzada al mercado, The Gramer, opina que   seguidores no les importa que se trate de publicidad.
         “desgraciadamente son muy poco los ‘influencers’, agencias,   La actividad publicitaria de los influencers debería estar
         y, en general, actores del marketing de influencia que   regulada, como en cualquier otro medio, sobre todo cuando
         identifiquen las campañas publicitarias de alguna forma. No   dichas publicaciones se retribuyen en ocasiones con
         obstante, la obligación de identificación de los contenidos   cantidades significativas. Lo fundamental es velar porque se
         publicitarios como tales se deriva de la normativa general   cumplan las leyes vigentes relativas a la publicidad
         publicitaria actual, y por tanto es aplicable a cualquier tipo de   encubierta y a técnicas como el product placement.  Ana Moreno (Coobis.com)


                                                                       31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36