Page 43 - ANUNCIOS 1506
P. 43
No. 1506 / 13 Abril 2015
tiempo real, utilizando la hiperconectividad como un medio en el ser humano. Liam Black nos decía
(no un fin) y usando el mundo físico como plataforma de A estos tres últimos les vi en un salón no muy grande, que no es un tema de
comunicación. llamado Social Good Hub, donde podías hablar con gente de dinero, ni de aptitudes,
Las experiencias están diseñadas por personas. Estas Ideo.org y su forma de ayudar a través del design thinking y es un tema de actitud:
personas somos nosotros, diseñadores de espacios vacíos de proyectos desarrollados por personas alrededor del “Ser una empresa con un
entre conceptos dispares. Conectores. Creamos puentes mundo, que aportan su talento y su tiempo de forma propósito que ayude a la
entre ellos donde se da lugar una creatividad que comunica. desinteresada. Podías participar en un concurso donde sociedad es un estado
Algo que aprendí en la conferencia de Paola Antonelli ganabas 1.000 dólares haciendo algo tan sencillo y tan de ánimo. Se trata de
(curator del Museum of Modern Art, MoMa, de Nueva York) complicado como aportar una idea que ayudara al mundo de valores y la pasión por
sobre la función de diseñador de experiencias es que nos alguna manera. la unidad para crear
movemos entre la ambivalencia y la ambigüedad. Siendo la A las marcas no les hace falta participar en un concurso para autosuficiencia”
base de ambas la incertidumbre, la cual, según Miranda poder ayudar a la sociedad. En esa sesión quedó claro que lo
Trimmier (The New Inquiry) cuando se agudiza, nos único que tienen que hacer es pararse a escuchar qué es lo Paola Antonelli, ‘curator’ del
encontramos ante el modo más preciso de comunicación. que las personas necesitan, y tomar el concepto de Human Museum of Modern Art de Nueva
Centered como una convicción, no como una obligación. York, fue una de las ponentes del
COMODIDAD / INCOMODIDAD [Human centered: es un proceso que comienza con la evento.
profunda empatía por las necesidades de las personas, (Foto: Robin Holland-SXSW).
Yo viví en la incertidumbre desde el primer minuto en SXSW, esperanzas y sus aspiraciones de futuro].
pensaba que eligiera lo que eligiera iba a ser la opción Liam Black nos decía que no es un tema de dinero, ni de
equivocada, todo esto sumado a un FOMO que lo único que aptitudes, es un tema de actitud: “Ser una empresa con un
hacía era paralizarme más. Pero según fueron pasando las propósito que ayude a la sociedad es un estado de ánimo. Se
trata de valores y la pasión por la unidad para crear
Bicicletas a la entrada del recinto donde tuvo lugar el SXSW. autosuficiencia”.
También hablaba sobre los valores y actitudes que han de
horas (y los dos primeros días) me di cuenta que fluir en la tener las personas que trabajan en las empresas que quieren
incertidumbre es mucho más productivo que evitarla y que ser Human Centered: “Tenemos que contar con valentía,
sentirse cómodo en lo incómodo recompensa. creatividad, profesionalidad, sin olvidar nunca nuestra
La incertidumbre sobre que va a pasar en un futuro, tanto en identidad y nuestro propósito. Viviendo siempre con orgullo
el ámbito personal como en el empresarial, hemos de verla de pertenencia. Si cumplimos esto, inspiraremos,
como una ventaja, no como un problema. La incertidumbre conectaremos y forjaremos una gran capacidad de
nos hace ser ágiles, adaptables, transparentes, nos hace recuperación y adaptación”.
comunicarnos mejor y mirar hacia delante con una ilusión
constante. DESAPRENDER / APRENDER
El verdadero enemigo de las marcas es el miedo, el cual se
produce, en su mayoría, por la falta de transparencia. ¿Si no Desde SoulSight, tenemos la gran fortuna de trabajar
tenemos nada que ocultar por qué vamos a sentir ese miedo? diariamente con personas de diferentes empresas que ya lo
De miedos y transparencia nos hablaba Rose Marcario, CEO están haciendo. Change makers que saben que el mundo
de la marca Patagonia, de cómo enfrentarse a un mundo cambia por momentos, saben que tienen que desaprender
cambiante, y que para poder seguir mejorando y para volver a aprender, pero sobre todo, que no tienen miedo
evolucionando tenemos que escuchar y “activar a los a la incertidumbre y al fallo. Se trata de líderes conscientes de
ciudadanos, no a los consumidores” y de esta forma que la mayor ventaja que pueden tener frente a sus
conseguiremos que los cambios pasen. competidores es la capacidad de aprender más rápido y esto
Rose Marcario, Justin Ferrel (Universidad de Stanford), Sean solo se consigue equivocándose pronto y viendo los errores
Hewens (Ideo.org) y Liam Black (Thesamewavelength.com) como la mayor fuente de información y aprendizaje, no como
fueron de los pocos ponentes que hablaron de ciudadanos o la fuente del fracaso.
personas, algo sorprendente, sobre todo cuando no paramos Jeremy Gutsche, CEO de TrendHunter, hablaba de despertar,
de escuchar que las marcas se están centrando cada vez más de entender cómo nuestro cerebro está preparado para el
cambio. “Hemos de dejar de ser complacientes, repetitivos y
protectores, para pasar a ser insaciables, curiosos y
dispuestos a arriesgar. Ya que casi toda la innovación pasa
por hacer las conexiones entre los campos que otras
personas no toman cuenta o no se han atrevido a tomar”.
Tenemos todo de nuestra mano y a nuestro favor para poder
encontrar esas conexiones. Tenemos la tecnología para
poder dar soluciones radicales. Solo nos falta dedicar más
energía a entender el elemento principal: el problema real, la
necesidad real. Para ello necesitamos escuchar para poder
entender, no para querer responder.
La sugerencia más clara que puedo hacer después de esta
experiencia es que hay que salir a la calle, hablar con la
gente, ir a ver cosas que no tengan nada que ver con nuestro
sector, es la mejor manera de seguir potenciando el talento y
la creatividad. Para poder conocer más no se puede tener
miedo a lo desconocido, hay que sentirse cómodo
mostrándose vulnerable. Sin duda, esta actitud ayuda a
mejorar a las personas y como consecuencia a las empresas.
El próximo año espero poder volver a vivir la experiencia de
SXSW. Me encantará volver a conocer a nuevas personas
hablando de temas que hoy desconozco. Pero lo que me haría
más ilusión es que muchas de esas personas viniesen de mi
mismo país. Porque los españoles no solo tenemos mucho
que aprender, sino que tenemos mucho que aportar a la gran
experiencia que es vivir un SXSW y hacer que ese FOMO sea
un poco más placentero para todos los asistentes.
Carolina Rodríguez
Head of strategic innovation de Soulsight
39